Sinopsis
Tomo 1: La República (1897-1960) Cine silente (ficción & documental) y Cine sonoro (ficción & documental) Esta «Bitácora» detalla lo hecho antes del surgimiento del ICAIC en 1959, y lo posterior producido desde el nacimiento de esta peculiar institución que ya en su nombre de bautizo lleva intrínseca la unión de su propósito más preciado, léase: Instituto cubano del ARTE e INDUSTRIA cinematográficos. Aquí están detalladas y acompañadas de toda la imaginaría de cada época, todas sus películas, agrupadas por períodos y categorías para conocer el talento aplicado al cine y sus creadores.
Autor: de Cuba, Cinemateca
La Cinemateca de Cuba, en años recientes, comenzó a vivir un anhelado programa de restauración y digitalización de toda la producción, cumpliendo así su primer objetivo: preservar la memoria; para cumplimentar inmediatamente su segundo objetivo: el educativo, el de difundir esa memoria, para el enriquecimiento de todos. La «Bitácora» es parte esencial en el logro de este propósito.
EL LIBRO EN LOS MEDIOS:
«Sur les traces cinématographiques d’une nation» («Tras las huellas cinematográficas de una nación») de Ariel Pérez Rodríguez, EN 𝘐𝘣𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘭 , la revista de estudios ibéricos e iberoamericanos
https://journals.openedition.org/iberical/2548
«Bitácora de cine cubano», de Ariel Pérez Rodríguez, revista 𝘊𝘪𝘯é𝘮𝘢𝘴 𝘥’𝘢𝘮é𝘳𝘪𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘵𝘪𝘯𝘦 (#33/ 2025, pp. 189-191).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.