CUADERNOS CARCELARIOS. SELECCIÓN DE RELATOS CUBANOS

La Colección Arte Impossible inaugura su andadura con un libro escrito por creadores privados de libertad en las cárceles cubanas. La obra, ilustrado por Luis Trápaga, sitúa el relato de temática carcelaria a partir del prólogo Literatura y prisión: a propósito de una isla, así como incluye un decálogo ilustrado y dos relatos de autores consagrados que escribieron sobre la prisión.

Cuadernos carcelarios selecciona trece relatos, once de ellos escritos por reclusos cubanos miembros de un taller literario de un municipio habanero, y los dos restantes de la autoría de Carlos Montenegro, pionero de este género en Cuba, y Ángel Santiesteban, escritor contemporáneo que ha sufrido prisión y publicado libros al respecto.

El sexo, la violencia aparejada al entorno carcelario, la fuga del reclusorio y del país, son algunas de las temáticas que abordan estos autores, casi siempre basadas en experiencias personales. Los textos de Cuadernos carcelarios muestran un lenguaje directo, y siempre descarnado, sobre una realidad que se torna insoportable, aunque en algunos casos destellan chispas de humor como válvula de escape, ante una situación límite.

Los relatos de la presente antología han sido ilustrados por el artista de la plástica cubana Luis Trápaga, cuyos dibujos no solo abordan el encierro en la cárcel, sino que también hacen referencia al individuo en su máxima expresión. Además, en ocasiones, el artista muestra al sujeto capturado por la maquinaria carcelaria, en la realidad cubana. Es, en definitiva, el individuo enrejado, como componente fundamental de la “isla-prisión”.

Los autores

Daviel Prieto Olay (Pinar del Rio, 1985); Raúl Pedro García Rouco (La Habana, 1977); Madalina D. Cobián González (La Habana, 1970); Jesús Lacier Ortiz Hechavarría (La Habana, 1992); Daniel Fuentes Ferrer (La Habana, 1995); Carlos Montenegro (La Coruña, 1900); Ángel Santiesteban (La Habana, 1966); Ernesto Arcía Fuentes Noel (Guantánamo, 1966).

Ilustrador: Luis Trápaga

Selección y edición: Jorge Carpio

Obra de cubierta: Ángel Hernández

ISBN: 978-84- 123798-0-8

PVP: 16 euros

Presentación de 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo

El sábado 26 de abril se estará presentando en Librería Arenales, 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo, uno de los volúmenes de nuestra colección Mujeres de nieve, junto a 𝘓𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 de Nonardo Perea. ¡Queden todos invitados!

Las inconstantes en RadiUs, Universidad de Sevilla

En el Episodio 1X06. “Estación 8M: Voces de escritoras. Primera parte” de  Ó𝘮𝘯𝘪𝘣𝘶𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢, un programa de RadiUs, de la Universidad de Sevilla, la escritora cubana Barbarella D’ Acevedo  cuenta detalles acerca del libro 𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, de Ediciones Hurón Azul y Possible Lab, del cual es compiladora, editora y prologuista; comparte también tres poemas del mismo, que pertenecen a Juana Borrero, Carilda Oliver Labra y Flor Loynaz.

Puedes escuchar el programa en el siguiente enlace:

https://radio.us.es/episodio/omnibus-de-nueva-literatura-episodio-1×06-estacion-8m-voces-de-escritoras-primera-parte

Los malditos bastardos

Ya hasta Lennon tiene su ejemplar de 𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴. 𝘋𝘪𝘦𝘻 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘯 𝘗𝘦𝘥𝘳𝘰 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘎𝘶𝘵𝘪é𝘳𝘳𝘦𝘻 𝘯𝘪 𝘡𝘰é 𝘝𝘢𝘭𝘥é𝘴 𝘯𝘪 𝘓𝘦𝘰𝘯𝘢𝘳𝘥𝘰 𝘗𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢, así que, ¿qué esperas para adquirir el tuyo?
¿Que quiénes son esos diez malditos bastardos? Pues, Ahmel Echevarría, Jorge Enrique Lage, Osdany Morales, Raúl Flores, Michel Encinosa, Abel Fernández Larrea, Erick J. Mota, Legna Rodríguez, Anisley Negrín y Orlando Luis Pardo Lazo.
“Mientras en otros lugares del mundo se fabrican best-sellers inanes, en Cuba (visto lo visto) se sigue apostando por la narrativa de alto voltaje”. (Daniel Serrano: “Cuba futura, reseña de 𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴”, diarioabierto.es)
📌Lo adquieres en:
https://huronazul.es/product/malditos-bastardo/

El erotismo es tan indispensable como la poesía

Como bien dijo Anaïs Nin: “El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía”. Erotismo y arte, alcanzan puntos de confluencia, en tanto trazan el camino para la exploración del ser, y resultan maneras de exponerse, expresiones de lascivia, en su pretensión incluso de convocar siempre a un otro, e invitarlo a atravesar zonas de intimidad…
Los artistas crean desde (y con) el cuerpo, la desnudez, el deseo, la transgresión del tabú…, entre el ir y venir de Eros y Thánatos. Así lo han hecho, las treinta autoras cubanas compiladas en 𝘈𝘭𝘢𝘮𝘢𝘳, 𝘵𝘦 𝘢𝘮𝘰. Por eso hoy, para convocarte al placer, pero también al autodescubrimiento, te invitamos a leer este libro, que cuenta además con ilustraciones exquisitas de Leonel López-Nussa. Lo encuentras en Madrid en la librería Fondo de Cultura Económica Juan Rulfo @libreriasfceespana.

También lo puedes adquirir desde cualquier parte del mundo (con un 5% de descuento), a través del enlace: https://huronazul.es/product/alamar-te-amo/
Durante todo marzo, para conmemorar el Día de la Mujer, con la compra de uno de los libros de Hurón Azul, se te regalará también, un ejemplar de 𝘈𝘭𝘢𝘮𝘢𝘳, 𝘵𝘦 𝘢𝘮𝘰.

 

Rumbo al 8 de marzo: literatura de mujeres en Hurón Azul

Para conmemorar este mes de la mujer, rumbo al #8M, les traemos varios títulos de escritoras cubanas (dentro y fuera de Cuba), publicados en las colecciones Mujeres de nieve, Colección G, Colección Cuba y Arte Impossible:
𝘈𝘮𝘰𝘳 𝘴𝘦 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘔 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 de Lien Carrazana Lau,  𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴 de María Matienzo, 𝘍𝘳𝘦𝘴𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘫𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦: 𝘏𝘪𝘴𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘺 𝘧𝘢𝘴𝘵𝘪𝘥𝘪𝘰 de Haydée Sardiñas, 𝘓𝘢 𝘤𝘢𝘴𝘢, 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘺 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘪𝘦𝘳𝘵𝘰 de Barbarella D’Acevedo, 𝘓𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘭𝘦 𝘦𝘴𝘵á 𝘰𝘴𝘤𝘶𝘳𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘮𝘦 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢 de Lis Monsibáez, Viajes d𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘨𝘶𝘢𝘫𝘪𝘳𝘢 de Iris Cepero, 𝘕𝘰 𝘴𝘢𝘣𝘦, 𝘯𝘰 contesta de Legna Rodríguez Iglesias y la antología Las inconstantes. Literatura y resistencia de mujeres en Cuba.

AMOR SE ESCRIBE CON M DE MUERTE

Continuar leyendo

Lanzamientos de Hurón Azul en el mes de febrero

La semana pasada, Ediciones Hurón Azul, propició los lanzamientos de dos de sus títulos, de manera casi simultánea, uno en España y el otro en Cuba.

El primero aconteció en la tarde-noche del 19 de febrero en Librería Arenales, de Madrid: Los autores, Lorenzo Lunar, Rebeca Murga y Manuel Quintero, presentaron la antología ilustrada 𝘙𝘦𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘴𝘭𝘢 𝘦𝘯 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘰. 𝘕𝘶𝘦𝘷𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘺 𝘦𝘯𝘪𝘨𝘮𝘢, un volumen con selección y prólogo de Rafael Grillo, que reúne relatos de género negro, de una treintena de autores cubanos.

Por otra parte, en la mañana del 20 de febrero, Barbarella D’Acevedo presentó 𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢 en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, durante el XIV Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. El libro, con selección y prólogo de la propia D’Acevedo, exquisitamente ilustrado por Parisicilia, propicia el encuentro de una treintena de autoras cubanas, desde una dimensión feminista.
Ambas antologías, con enfoques diferentes y especializados, siguen contribuyendo el necesario acercamiento a la literatura cubana, que se produce hoy, dentro y fuera de Cuba.

REGRESO A LA ISLA EN NEGRO. NUEVAS HISTORIAS DE CRIMEN Y ENIGMA

LAS INCONSTANTES. LITERATURA Y RESISTENCIA DE MUJERES EN CUBA

Mural de poesía cubana

Como homenaje al poeta y académico cubano, Virgilio López Lemus, a quien estuviera dedicada la recién finalizada 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, presentamos el libro, 𝘔𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘱𝘰𝘦𝘴í𝘢 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘢. 𝘋𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘰𝘳í𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘭 𝘷𝘢𝘯𝘨𝘶𝘢𝘳𝘥𝘪𝘴𝘮𝘰, uno de los frutos de su colaboración con Ediciones Hurón Azul.

Esta antología poética breve permite una acertada introducción en las aguas de la poesía insular: abarca desde los inicios de la poesía en Cuba (finales del siglo XVIII), hasta la primera mitad del siglo XX, al tiempo que explora las marcas de cubanidad en autores, temas, e incluso preferencias formales y a nivel de lenguaje.

Mural de poesía cubana

Presentación de 𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢

𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢 se presenta en el XIV Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Este volumen, con selección y prólogo de Barbarella D’Acevedo propicia el encuentro de una treintena de autoras desde un enfoque de género, bajo el auspicio de Editorial Hurón Azul  y Possible Lab.
La cita es en el Centro Hispanoamericano de la Cultura, el miércoles 19 de febrero a las 10 a.m.
Compilación, edición y prólogo: Barbarella D’Acevedo
Diseño de cubierta: Luis Trápaga
Ilustraciones: Parisicilia
https://huronazul.es/product/las-inconstantes-literatura-y-resistencia-de-mujeres-en-cuba-de-mujeres-en-cuba/

Presentación de Regreso a la isla en negro

Ediciones Hurón Azul presenta la antología 𝘙𝘦𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘴𝘭𝘢 𝘦𝘯 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘰. 𝘕𝘶𝘦𝘷𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘺 𝘦𝘯𝘪𝘨𝘮𝘢, con selección y prólogo de Rafael Grillo e ilustraciones de Ángel Mario Garnica.
Presentan: Lorenzo Lunar, Rebeca Murga y Manuel Quintero.

Autores: Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez, Erick Mota, Ronaldo Menéndez, Rafael Grillo, Leopoldo Luis, Amir Valle, Rodolfo Pérez Valero, María del Carmen Muzio, Rebeca Murga, Reynaldo Cañizares, Mario Brito, Amador Hernández, Luis Pérez de Castro, Danny Echerri Garcés, Elizabeth Lunar, Manuel Quintero, Godofredo Silverio, Ariel Fonseca, Manuel Navea, Milho Montenegro, Lis Monsibáez, Maykel Paneque, Nguyen Peña, Lázaro Díaz, Jorge Luis Rodríguez, Vladimir Hernández, Alex Padrón, Yamilet García, Lorenzo Lunar.

La cita es el martes 18 de febrero a las 7 p.m. en Librería Arenales

https://huronazul.es/product/regreso-a-la-isla-en-negro-nuevas-historias-de-crimen-y-enigma/

https://www.amazon.com/-/es/Regreso-isla-negro-Nuevas-historias/dp/B0BR5R2R43

Sorteo 14 de febrero

Ya estamos en febrero y te tenemos un sorteo especial por el día del Amor y la Amistad, con carácter nacional (solo envíos en España) ‼️

¿Cómo participar?
1. Síguenos en nuestro Instagram.
2. Dale like a esta publicación.
3. Comenta mencionando a dos de tus amigos, a los que no puedes dejar de felicitar en esta fecha.
4. Etiquétanos en tus historias, para que otros también tengan posibilidades de participar.

¿En qué consiste el premio?
Nos pondremos en contacto contigo, para hacerte llegar el libro que decidas. También puedes escoger que le enviemos el volumen de tu elección a tu persona especial (en España), como regalo del Día del Amor.

El 6 de febrero estaremos revelando al ganador.

https://www.instagram.com/p/DFkzKdpuoiS/?igsh=b29ldXVxODM5bWE5

Translate »