Sobre la Colección 23y12

23y12: Dedicada fundamentalmente a sistematizar, recuperar y difundir el patrimonio cinematográfico cubano, tanto su producción fílmica como el universo que le rodea: la cartelística. Además de la cinematografía, la colección apuesta por los audiovisuales dentro de una concepción abierta del arte cubano y, cómo no, de la fotografia. La base de esta colección se establece en la alianza con la Cinemateca de Cuba y, dentro de esta, con el foco puesto en el proyecto enciclopédico “Bitácora de cine cubano”.

El cartel cubano llama dos veces. Sara Vega Miche

La Cinemateca de Cuba y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, trae a España el último trabajo de la Cinemateca sobre el cartel cubano, magistralmente editado por Gilberto Padilla y su equipo de Colección G. «Estos carteles de cine cubano perdurarán como expresión de una manera de hacer específica en el contexto de la Isla, y la serigrafía será su sello distintivo en la cartelística mundial. El destino pudiera ser otro, desconocido hoy, aún por escribirse. Ojalá y siempre sea a favor de los carteles».

Bitácora de cine cubano. Tomo 1. La República (1897-1960). Cinemateca de Cuba

Cine silente (ficción & documental) y Cine sonoro (ficción & documental) Esta “Bitácora” detalla lo hecho antes del surgimiento del ICAIC en 1959, y lo posterior producido desde el nacimiento de esta peculiar institución que ya en su nombre de bautizo lleva intrínseca la unión de su propósito más preciado, léase: INSTITUTO CUBANO DEL ARTE e INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICOS. Aquí están detalladas y acompañadas de toda la imaginaría de cada época, todas sus películas, agrupadas por períodos y categorías para conocer el talento aplicado al cine y sus creadores.

Bitácora de cine cubano. Tomo 2. Producción ICAIC (1960-2017). Ficción & animación. Cinemateca de Cuba

Consignada por documentales, ficción, dibujos animados y noticieros, la producción fílmica que se relaciona es asombrosa para la Isla en medio de corrientes tormentosas y, también como el mar, siempre recomenzando. La consideración ganada por el cine cubano, sus creadores e intérpretes, traducida en premios y reconocimientos, denota la pasión puesta en sus afanes creativos. Sorprende el simple hecho de la supervivencia, de una industria que se cuenta entre las más costosas y arriesgadas. Es una experiencia digna, con puntos culminantes en una trayectoria que provoca asombro y reconocimiento hasta en la curva que devela un cierre de parábola, el referido tiempo-bisagra, que requiere imaginación y riesgo.

Bitácora de cine cubano. Tomo 3. Producción ICAIC (1960-1991). Noticiero ICAIC Latinoamericano. Volumen I. Cinemateca de Cuba

Contiene la primera parte de la documentalística insular, con la característica de que allí está, por ejemplo, el Noticiero ICAIC Latinoamericano en sus 1.490 ediciones categorizado por la UNESCO como Memoria del Mundo; y el Tomo IV, que contiene la otra parte de los documentales nacionales.

 

Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente en Cuba (2003 – 2013). Caridad Blanco de la Cruz

Es el primer libro relacionado con la imagen en movimiento que -desde una perspectiva integradora- aborda la animación como arte, y la presenta como puente entre las artes visuales, el universo cinematográfico, la televisión, el mundo del diseño e internet. Con un enfoque que nace en el arte contemporáneo y subvirtiendo la noción ortodoxa que sobrevive con respecto a la animación, este volumen de orientación ensayística, recupera una década de creación audiovisual independiente en Cuba (2003-2013), descubre y analiza los antecedentes de ese proceso, al mismo tiempo que expresa el efecto que tienen en la cultura los nuevos medios y las tecnologías de la información y la comunicación, convirtiéndose en una sugerente cartografía del audiovisual cubano contemporáneo.

Otros títulos de la colección:

Bitácora de cine cubano. Producción ICAIC (1991-2018). Documentales. Volumen II. Cinemateca de Cuba

Bitácora de cine cubano. Producción independiente (1960-2018). Cinemateca de Cuba

Las historias no contadas de los carteles del ICAIC. Sara Vega Miche

Sobre Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente en Cuba


Presentan primer libro sobre animación independiente en Cuba

El libro Los flujos de la imagen. Una década de animación independiente en Cuba (2003-2013), de la comisaria, crítica e investigadora cubana Caridad Blanco se presentó el jueves 9 de mayo en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, como parte de la programación de la 13 Bienal de Arte La Habana.

Publicado por la editorial española Hurón Azul, el volumen marca un hecho inédito en Cuba y en América Latina al ser el primer libro que se acerca a la animación como arte y la presenta como puente entre las artes visuales, el cine, la televisión, el diseño e internet en la región.

Con imágenes de más de 170 obras de 120 creadores, en las páginas de  Los flujos de la imagen tienen cabida artistas consagrados como Lázaro Saavedra, Luis Gómez, Antonio Gómez Margolles, Alexandre Arrechea, Carlos Garaicoa, Sandra Ramos, Fernando Rodríguez y Glenda León, todos con un reconocimiento global, y creadores más jóvenes como Diana Fonseca, Orestes Hernández, Yunior Acosta, Susana Pilar Delahante, Duniesky Martín, Duvier del Dago, Reinier Nande, Jenny Brito, Yamil Garrote, Marlon Castellanos y Camila García.

Los flujos de la imagen es a la vez retrato y relato de la cultura visual de la isla, al reunir las obras de artistas de diferentes generaciones y militancias estéticas que conforman un perfil desconocido del audiovisual cubano. Sus imágenes incluyen videoarte, videoinstalaciones, obras interactivas, game mods, spots, mensajes de bien público, videoclips, créditos, microstock, Net.art, videoensayos, mapping y performances audiovisuales, junto a cortos animados, documentales, filmes experimentales y efectos visuales. El libro se inscribe dentro de una mirada iberoamericana al pensamiento en esta área de la creación y analiza algunos de los proyectos más representativos realizados en distintos museos del mundo, y con los cuales dialoga desde una nueva perspectiva.

Su autora, Caridad Blanco de la Cruz (La Habana, 1961), es una de las más reconocidas estudiosas y comisaria de arte cubano contemporáneo y especialista del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales de Cuba durante más de dos décadas. Caridad ha sido galardonada con el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Fundación Ludwig de Cuba en el concurso «Examen de conciencia» (1996), el de la Cátedra «Luis de Soto» del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras de la UH (1999) y el Premio Nacional de Crítica de Arte «Guy Pérez Cisneros» (2000, 2012 y 2016). Es también autora del monográfico Salomón (Ediciones*, 2017), sobre el emblemático personaje creado por Santiago Armada (Chago). Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA y de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba. Ha presentado exposiciones en Cuba, Reino Unido, Colombia y Estados Unidos de América. Vive y trabaja en La Habana.

El libro ha sido publicado en la nueva colección 23y12, dedicada a la cinematografía, la fotografía y audiovisuales cubanos. Dentro de esta colección destacan: El cartel cubano llama dos veces y los tres primeros tomos de Bitácora de cine cubano. Es una edición limitada de 100 ejemplares de los que 60 de distribuyen en Cuba y el resto en España y resto del mundo vía catálogo.

Sobre Casa cercada. Diario de un superviviente

CASA CERCADA. DIARIO DE UN SOBREVIVIENTE

Casa Cercada es una narración surgida del diario del autor durante su permanencia (1992-1997) en el sanatorio de finca Los Cocos, uno de los centros de internamiento que se abrieron en Cuba para los portadores del VIH y enfermos de sida.

Como todos los que contrajeron el virus en esa época, cuando a Fraga le dijeron que era seropositivo al VIH se sintió condenado a una muerte muy próxima y terrible. Y cuando lo llevaron hacia el sanatorio, su angustia creció: «Para ser fiel a mis recuerdos, creía que viajaba hacia el umbral de la muerte». Iba a morir joven, de la peor manera, y lejos de sus seres queridos.

De qué forma puede un ser humano lidiar con su existencia en tal situación límite. Qué hace para no enloquecer. En este libro se narran las experiencias de esa sobrevida. Por eso es intenso, desgarrador, apasionado, pero lo acompaña el desenfado, el juego, el humor; y está poblado de una asombrosa diversidad (sexual y social) de personajes pro- cedentes de todos los estratos de la sociedad cubana. Aquí hay drama, melodrama, tragedia y comedia en cada tramo del camino, y siempre la muerte moviéndose en el fondo, mas el actor, el protagonista, el escriba, sigue adelante, con la voluntad de vivir como conjura.

Miguel Ángel Fraga (La Habana, 1965) es poeta, narrador, dramaturgo, y sobreviviente del VIH/ sida. Este es el quinto libro que le dedica a la llamada pandemia del siglo. Anteriormente había publicado dos volúmenes de cuentos: La noche comienza ahora (Extramuros, 1998), No dejes escapar la ira (Letras Cubanas, 2001); y dos de entrevistas y testimonios: En un rincón cerca del cielo (Aduana Vieja, 2008), e Hivernation (Notis, 2012). Es autor, además, de Cuentos de lo probable, lo posible y lo imposible (Génesis, 2000), Cuentos del amor escandaloso (Edición Personal, 2001), y las novelas Olvidó que me quería (Aduana Vieja, 2008), Sabor Bolero (Vulkan, 2013), y Arroz con Frijoles (Vulkan, 2013).

El libro en los medios

El libro fue presentado en la Feria internacional del Libro de Madrid en 2018 y en un centro cultural privado de La Habana en julio de ese mismo año.

La obra ha tenido difusión en los medios de comunicación tanto en medios de España (http://www.diariodecuba.com/cultura/1543578054_43295.html y http://www.diariodecuba.com/cultura/1528818532_39973.html y http://www.diariodecuba.com/cultura/1528740904_39957.html ) como de Cuba (http://www.ipscuba.net/salud-y-ciencia/nuevos-testimonios-sobre-inicios-de-vihsida-en-cuba/ y https://www.cubanet.org/cultura/casa-cercada-una-isla-dentro-la-isla/ y https://www.cubanet.org/destacados/diario-de-un-sobreviviente/).

Cabe agregar que Miguel Ángel Fraga es el único escritor cubano internado en un sidatorio en la década del 90 en Cuba que ha sobrevivido al sida y al mercado (sigue escribiendo). Su primera obra internacional fue recogida en el libro Toda esa gente solitaria. 18 cuentos cubanos sobre el sida, publicada por Ediciones La Palma en 1997 (https://elpais.com/diario/1997/12/18/cultura/882399605_850215.html).

 

 

Sobre Alamar, te amo

22 relatos eróticos de quince escritoras cubanas ilustrados por acuarelas, aguafuertes y plumillas eróticas de Leonel López-Nussa y un prílogo (sí, escrito así) de Teresa Dovolpage.

Las veintidós historias recogidas en este libro exploran una variedad de temas en torno a la sexualidad: desde el lovemaking desenfadado con reminiscencias nacionales hasta el muy serio del abuso infantil, indica la escritora Teresa Dovalpage en el prólogo. Otros relatos coquetean graciosamente con lo fantástico o juegan con imágenes sugerentes que se adueñan de la prosa porno poética. Tampoco falta el realismo puro y duro o la prosa posmoderna que rompe con las convenciones del cuento y se adentra en el terreno de la teatralidad.

Las escritoras de la antología son: Anisley Negrín (Santa Clara, 1981); Dazra Novak (La Habana, 1978); Haydée Sardiñas de la Paz (Villa Clara, 1966); Irina Pino (La Habana, 1965); Jamila Medina (Holguín, 1981); Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, 1984); Lien Carrazana Lau (La Habana, 1980); María Matienzo Puerto (La Habana, 1979); Marvelys Marrero Fleites (Santa Clara, 1981); Odette Casamayor (La Habana, 1972); Rita Martín (La Habana, 1963); Susana Haug Morales (La Habana, 1983); Verónica Vega (La Habana 1965); Yamila Peñalver Rodríguez (La Habana, 1978), y Yusimí Rodríguez López (La Habana, 1976).

Varias autoras coinciden en que la literatura consiste en mostrarse, expuesta y vulnerable, ante los ojos ávidos o morbosos del lector invisible, mientras que para otras quien se desnuda es el personaje, nunca la autora; de modo que las distintas maneras de abordar el erotismo toman forma en este volumen de cuentos donde el tema sexual, con tintes autobiográficos en algunas ocasiones, es el punto de partida para abordar otras cuestiones como la soledad, el amor, las relaciones interpersonales.

Una de las autoras antologadas afirma que escribe sobre la gente y sus conflictos, sus inquietudes, sus cuestionamientos. Si alguno de estos conflictos pisa por casualidad el terrero de lo erótico, no hay por qué no escribir sobre ello. Escribir en un oficio excitante. Otra de ellas dice que el erotismo es algo que está presente en la vida y en mi literatura como la sal en la comida.

El libro fue presentado en la librería La Fugitiva de Madrid en octubre de 2017 https://coleccioncuba.wordpress.com/2017/10/07/lien-conversa-sobre-la-antologia-erotica-alamar-te-amo-en-la-libreria-la-fugitiva-de-madrid/, en la Feria internacional del Libro de Madrid en 2018 y en la librería Alma Mater de La Habana en noviembre de 2018.

El libro en los medios

La antología erótica fue parte destacada de la reseña realizada por Diario de Cuba durante la 77 Feria Internacional del Libro de Madrid: http://www.diariodecuba.com/cultura/1527005460_39501.html así como de medios culturales cubanos tales como Havana Live (http://havana-live.com/noticias/alamar-te-amo-22-relatos-eroticos-quince-escritoras-cubanas/), Radiotelevisión Martí (https://www.radiotelevisionmarti.com/a/t%C3%ADtulos-cubanos-en-la-feria-del-libro-de-madrid/177936.html)   o Havana Times (https://havanatimesenespanol.org/diarios/irina-pino/se-presenta-antologia-erotica-femenina/

Translate »