Ediciones Hurón Azul, en colaboración con PossibleLab, publica Lejos de la Isla en Negro. Relatos de la diáspora cubana, 6º volumen de la Colección Arte Impossible, orientada a la identificación y promoción de proyectos culturales creativos e independientes en la Isla.
La antología, obra de Rebeca Murga y Lorenzo Lunar, continúa, esta vez en las geografías de la diáspora, la senda abierta por Confesiones (2011), Isla en Negro (2014) y Regreso a la Isla en Negro (2022).
El cuento policial cubano dejó sus marcas en la primera mitad del siglo xx, después de la publicación, en el año 1926, de la novela colectiva por entregas Fantoches. A partir de ahí, la más significativa producción policial estuvo en el relato breve, con autores como Gerardo del Valle, Leonel López-Nussa, Gregorio Ortega y Lino Novás Calvo.
Los años setenta del siglo xx en Cuba fueron el escenario de una desmedida explosión editorial, dentro de la cual también resurgió el policial cubano, planeado y planteado entonces como «un arma ideológica en la lucha de clases», dejando aquel período escasas obras de interés, posiblemente a excepción de Daniel Chavarría, Justo Vasco y Rodolfo Pérez Valero.
Con el transcurso de los años, dentro y fuera de las costas cubanas los relatos de corte negro y criminal, sin distinción ni etiqueta, fueron formando parte del cuerpo inmenso de la nueva narrativa cubana, lo que dio pie a las grandes antologías del relato negro, como Confesiones (2011), Isla en negro (2014) y Regreso a la Isla en negro (2022).
Ellos (y ellas), son:
Rodolfo Pérez Valero, Justo E. Vasco, Amir Valle, Osvaldo Antonio Ramírez, Emilio Valdivié, Ismael Zambra, Oscar F. Ortiz, Vladimir Hernández, Yamilet García Zamora, Alejandro Cernuda, Daneris Fernández, Juan Carlos O’Farrill, Alejandro Otero Paz, Liany Vento, Manuel Quintero, Víctor Hugo Pérez Gallo, Marcial Gala.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.