BITÁCORA DE CINE CENTROAMERICANO. TOMO I: HONDURAS (1942-2022)
Este volumen inaugura la extensión de la Bitácora hacia Centroamérica, fruto de la alianza entre Ediciones Hurón Azul, la Cinemateca Hondureña “Enrique Ponce Garay” y la Cinemateca del ICAIC. Recoge la evolución del cine hondureño en tres etapas: los inicios entre 1940 y 1980, con pioneros como Sami Kafati; el crecimiento entre 1980 y 2000 con una nueva generación formada en Cuba y la transición hacia lo digital; y el despegue del 2000 al 2020, cuando se consolidan jóvenes talentos, se crea la primera carrera de cine en Honduras y se aprueba la Ley de Cine. La obra combina ficción, documental, videoarte y un valioso fondo documental que permite apreciar el desarrollo de esta cinematografía.
BITÁCORA DEL CINE CUBANO II
Este tomo recoge de manera amplia la producción cubana en documentales, ficción, animación y noticieros, ofreciendo una visión de conjunto de la industria cinematográfica de la isla. Refleja los inicios didácticos y propagandísticos de los primeros filmes de la Revolución y su posterior evolución hacia un lenguaje más elaborado y popular, acompañado por el reconocimiento internacional en festivales. Destaca la formación autodidacta de los cineastas, la supervivencia de una industria costosa en un contexto adverso y la capacidad creativa que permitió al cine cubano alcanzar prestigio mundial, con obras que marcaron hitos estéticos y políticos.
BITÁCORA DEL CINE CUBANO IV
Dedicado íntegramente a la producción documental del ICAIC desde su fundación en 1959 hasta 2017, este tomo compila una de las tradiciones más sólidas del cine cubano. Resalta el reconocimiento internacional alcanzado desde los primeros años, con premios en Leipzig y galardones como la Paloma de Oro para Historia de un ballet (1962) de José Massip o las obras de Santiago Álvarez, considerado cronista del Tercer Mundo. La llamada Escuela Documental Cubana, consolidada en las décadas de 1960 a 1980, acumuló más de mil títulos y ejerció influencia decisiva tanto en la ficción como en el documental, convirtiéndose en un pilar del cine latinoamericano.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.