Días de entrenamiento de Ahmel Echevarría

La novela 𝘋í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 de Ahmel Echevarría, fruto de la Colección G, concebida por el editor Gilberto Padilla,  es ya uno de los clásicos de la Generación Año Cero.
Se trata de: «(…) una novela poliédrica, un vasto ludograma que tiene y contiene a la vida (la personal y privada) y a la historia, en tanto externalización de lo personal, externalización que, infortunadamente, es boomerang que retorna para determinar dramas y tragedias privadas, sin olvidar (una vez más) las viceversas, ese gran drama y esa enorme tragedia que cada uno coadyuva a fundar en lo paísal de la mano de acciones e inacciones». (Rafael de Águila: «Días de entrenamiento: La palingenesia como literatura (O viceversa)».

Encuentras este libro en:
https://huronazul.es/product/dias-de-entrenamiento/

Convocatoria para integrar la colección Arte Impossible

La Colección Arte Impossible cuenta con cinco títulos, cada uno fruto de la colaboración entre Hurón Azul y Possible Lab.
-𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘤𝘦𝘭𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴
-𝘋𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘭𝘢𝘳. 𝘙𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘮𝘰𝘳, 𝘚𝘐𝘋𝘈 𝘺 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦
-𝘚𝘢𝘭𝘢-𝘙, de Lynn Cruz
-𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, compilación de Barbarella D’Acevedo
-𝘋𝘪𝘴𝘵𝘰𝘱í𝘢 𝘵𝘳𝘰𝘱𝘪𝘤𝘢𝘭. 𝘜𝘯𝘢 𝘢𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, compilación de Erick Mota

Todavía estamos buscando nuevos proyectos para sumar a la colección durante este año. Esta puede ser tu oportunidad. ¡No te la pierdas!

La información y el formulario están en nuestra web: https://huronazul.es/arteimpossible2/

 

Narrativa cubana en la FIL de Madrid

Del 30 de mayo al 15 de junio, siete libros de Hurón Azul estarán disponibles físicamente en la caseta 46 de la Librería Juan Rulfo – Fondo de Cultura Económica:

-𝘓𝘢 𝘳𝘢𝘳𝘦𝘻𝘢. 𝘊𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴, 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘺 𝘱𝘰𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘑𝘰𝘴é 𝘓𝘦𝘻𝘢𝘮𝘢 𝘓𝘪𝘮𝘢 (1910-1976), compilación de Virgilio López Lemus,
-𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘤𝘦𝘭𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴. 𝘚𝘦𝘭𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴
-𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢 compilación de Barbarella D’Acevedo
-𝘌𝘭 𝘤𝘢𝘳𝘵𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰. 𝘓𝘭𝘢𝘮𝘢 𝘥𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘤𝘦𝘴 de Sara Vega
-𝘕𝘰 𝘴𝘢𝘣𝘦. 𝘕𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘴𝘵𝘢 de Legna Rodríguez Iglesias
-𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴. 𝘋𝘪𝘦𝘻 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘯 𝘗𝘦𝘥𝘳𝘰 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘎𝘶𝘵𝘪é𝘳𝘳𝘦𝘻 𝘯𝘪 𝘡𝘰é 𝘝𝘢𝘭𝘥é𝘴 𝘯𝘪 𝘓𝘦𝘰𝘯𝘢𝘳𝘥𝘰 𝘗𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢
-𝘋𝘪𝘴𝘵𝘰𝘱í𝘢 𝘵𝘳𝘰𝘱𝘪𝘤𝘢𝘭. 𝘜𝘯𝘢 𝘢𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 compilación de Erick Mota
-𝘙𝘦𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘴𝘭𝘢 𝘦𝘯 𝘯𝘦𝘨𝘳𝘰. 𝘕𝘶𝘦𝘷𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘦𝘯 𝘺 𝘦𝘯𝘪𝘨𝘮𝘢, compilación de Rafael Grillo

¡Los esperamos!

📍 Feria del Libro de Madrid
📅 30 de mayo – 15 de junio
📌 Caseta 46 – Librería Juan Rulfo (FCE)

📚 Fondo de Hurón Azul en Librería Arenales

El fondo de Hurón Azul en la Librería Arenales cuenta con los libros:
-𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘤𝘦𝘭𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴. 𝘚𝘦𝘭𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴
-𝘋𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘭𝘢𝘳. 𝘙𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘮𝘰𝘳, 𝘚𝘐𝘋𝘈 𝘺 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦
-𝘚𝘢𝘭𝘢-𝘙, de Lynn Cruz
-𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, compilación de Barbarella D’Acevedo
-𝘋𝘪𝘴𝘵𝘰𝘱í𝘢 𝘵𝘳𝘰𝘱𝘪𝘤𝘢𝘭. 𝘜𝘯𝘢 𝘢𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, compilación de Erick Mota
𝘈𝘭𝘢𝘮𝘢𝘳, 𝘵𝘦 𝘢𝘮𝘰. 𝘈𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘦𝘳ó𝘵𝘪𝘤𝘢

Narrativas hechas desde Cuba, con voces potentes.

📍 Disponible en Librería Arenales
💥 Publicados por Hurón Azul

La cárcel como relato

Cuadernos carcelarios es una antología única, de la Colección Arte Impossible, de Editorial Hurón Azul, que reúne relatos escritos por personas privadas de su libertad en Cuba. Más que ficción, responde a una realidad que rara vez se narra, contada por quienes la vivieron, sin filtros ni edulcorantes, a partir de la iniciativa de Ernesto Arcia y su taller de literatura en el Combinado del Este.
Cada ilustración del artista Luis Trápaga construye un discurso visual autónomo, feroz y poético, que dialoga con la crudeza de las historias, desde la violencia y el erotismo.
Literatura y arte se funden aquí para dar cuerpo a una memoria marginal, silenciada, urgente.
¿Te atreves a vivenciar estas historias de la mano de sus protagonistas?

Consigues el libro en:
https://huronazul.es/product/cuadernos-carcelarios-seleccion-de-relatos-cubanos/

El arte de la propaganda convertido en memoria gráfica

El cartel cubano llama dos veces, de Sara Vega, no es solo un libro: es un recorrido visual y crítico por uno de los lenguajes más potentes de la cultura cubana del siglo XX.
Este libro editado por Hurón Azul rescata el poder simbólico, y estético del cartel cubano de cine.
Con rigor investigativo, y mirada curatorial, Sara Vega reconstruye una historia visual que todavía resulta fascinante.
Si amas el cine y el arte, este libro es para ti.
Disponible en:

El cartel cubano llama dos veces

 

Aquí llegan los que rompen el molde

La antología 𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴. 𝘋𝘪𝘦𝘻 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘯 𝘗𝘦𝘥𝘳𝘰 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘎𝘶𝘵𝘪é𝘳𝘳𝘦𝘻 𝘯𝘪 𝘡𝘰é 𝘝𝘢𝘭𝘥é𝘴 𝘯𝘪 𝘓𝘦𝘰𝘯𝘢𝘳𝘥𝘰 𝘗𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢, y 𝘕𝘰 𝘴𝘢𝘣𝘦, 𝘯𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘦𝘴𝘵𝘢, de Legna Rodríguez Iglesias son dos títulos imprescindibles de la Colección G, creada por el editor Gilberto Padilla, y publicados por Hurón Azul.

Ambos resultan hilarantes, e irreverentes y encarnan el ingenio y la furia lírica de la generación literaria de inicios del siglo XXI,  que pareciera crear desde las ruinas, mientras se piensa la escritura y el arte.

Si estás listo para leer estos libros, que se alejan del canon de lo simbólicamente reconocido como literatura cubana, los puedes conseguir en los siguientes enlaces:
https://huronazul.es/product/malditos-bastardo/
https://huronazul.es/product/no-sabe-no-contesta/

Presentación de 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo

El sábado 26 de abril se estará presentando en Librería Arenales, 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo, uno de los volúmenes de nuestra colección Mujeres de nieve, junto a 𝘓𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 de Nonardo Perea. ¡Queden todos invitados!

Las inconstantes en RadiUs, Universidad de Sevilla

En el Episodio 1X06. “Estación 8M: Voces de escritoras. Primera parte” de  Ó𝘮𝘯𝘪𝘣𝘶𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢, un programa de RadiUs, de la Universidad de Sevilla, la escritora cubana Barbarella D’ Acevedo  cuenta detalles acerca del libro 𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, de Ediciones Hurón Azul y Possible Lab, del cual es compiladora, editora y prologuista; comparte también tres poemas del mismo, que pertenecen a Juana Borrero, Carilda Oliver Labra y Flor Loynaz.

Puedes escuchar el programa en el siguiente enlace:

https://radio.us.es/episodio/omnibus-de-nueva-literatura-episodio-1×06-estacion-8m-voces-de-escritoras-primera-parte

Los malditos bastardos

Ya hasta Lennon tiene su ejemplar de 𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴. 𝘋𝘪𝘦𝘻 𝘯𝘢𝘳𝘳𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘰𝘯 𝘗𝘦𝘥𝘳𝘰 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘎𝘶𝘵𝘪é𝘳𝘳𝘦𝘻 𝘯𝘪 𝘡𝘰é 𝘝𝘢𝘭𝘥é𝘴 𝘯𝘪 𝘓𝘦𝘰𝘯𝘢𝘳𝘥𝘰 𝘗𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢, así que, ¿qué esperas para adquirir el tuyo?
¿Que quiénes son esos diez malditos bastardos? Pues, Ahmel Echevarría, Jorge Enrique Lage, Osdany Morales, Raúl Flores, Michel Encinosa, Abel Fernández Larrea, Erick J. Mota, Legna Rodríguez, Anisley Negrín y Orlando Luis Pardo Lazo.
«Mientras en otros lugares del mundo se fabrican best-sellers inanes, en Cuba (visto lo visto) se sigue apostando por la narrativa de alto voltaje». (Daniel Serrano: «Cuba futura, reseña de 𝘔𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘣𝘢𝘴𝘵𝘢𝘳𝘥𝘰𝘴», diarioabierto.es)
📌Lo adquieres en:
https://huronazul.es/product/malditos-bastardo/

Translate »