Sobre la pieza de Adonis Flores: «Pelotón»

De Tom Wolfe a la Colección G.

Adonis Flores ha transformado lo militar en pasarela. Pero –advertencia– no es el típico producto estilo Benetton. Ensayo autobiográfico sin anestesia, mirada sin parpadear en la arritmia del camuflaje, su obra parece un manual de instrucciones para anarquistas/nihilistas cubanos. ¿Es peligrosa esa marcialidad de Adonis Flores? Por supuesto que sí. Una prueba de ello es su pieza “Lenguaje”, que sirve de portada a Emboscada en Fort Bragg, el mítico libro de Tom Wolfe. Brutal. Pocas veces un artista cubano le ha sacado la lengua a tanta gente.

Obra de Adonis Flores
Obra de Adonis Flores

Adonis Flores (Sancti Spítitus, 1971) abre la Colección G. en su versión española con «Pelotón». Artista y Arquitecto, graduado en la Universidad Central de Las Villas.

Correo-e: adonismarianela@cubarte.cult.cu

Expediente No. 0010: Orlando Luis Pardo Lazo (La Habana, 1971)

Narrador y fotógrafo.

Licenciado en Bioquímica por la Universidad de La Habana. Fue editor de las revistas digitales independientes CACHARROS (http://revistacacharros.blogspot.com), The Revolution Evening Post (http://jorgealbertoaguiar.blogspot.com/2007/05/revolution-evening-post-e-zine-de.html) y VOCES (http://vocescubanas.com/voces). Es el webmaster del blog de opinión LUNES DE POST-REVOLUCIÓN (http://orlandoluispardolazo.blogspot.com) y del fotoblog BORING HOME UTOPICS (vocescubanas.com/boringhomeutopics).

Tiene publicados los volúmenes de narrativa: Collage karaoke (Letras Cubanas, 2001), Empezar de cero (Extramuros, 2001), Ipatrías (Unicornio, 2005) y Mi nombre es William Saroyan (Abril, 2006) y Boring home (Garamond 2009 & El Nacional 2013). Editó para O/R Books (New York, USA) la antología de la Generación Año Cero Cuba in splinters.

cropped-10-orlando-luis-p.jpg

Expediente No. 0009: Anisley Negrín (Santa Clara, 1981)

Narradora y poeta.

Licenciada en Derecho. Tiene publicados los libros Sueños morados/ Sueños rojos (Sed de Belleza, 2008), Feeling (Premio Félix Pita Rodríguez, Unicornio, 2008), Temporada de patos (Premio Alcorta, Cauce, 2008), Diez cajas de fósforos (Premio David, Ediciones Unión, 2009), Mundo Báthory (Premio Hermanos Loynaz, Ediciones Loynaz, 2011), Todos vamos a ser canonizados (Premio Sed de Belleza, Sed de Belleza, 2013).

Ha obtenido premios como el «Ser en el tiempo» (2009), y la Beca de Creación Prometeo que otorga La Gaceta de Cuba (2013); además de menciones en el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar.

09 Anisley Negrín

Expediente No. 0008: Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, 1984)

Ociosa y ansiosa.

Pecosa. Con trece tatuajes y dos más en proyecto, obtuvo el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2011.

Gracias a premios y buena estrella, ha logrado publicar, entre otros, los libros: Chicle (poesía, Colección Limón Partido, Proyecto Literal, México, 2013), Chupar la piedra (poesía, Casa Editora Abril, 2013), Tregua fecunda (poesía, Ediciones Unión, 2012), Mayonesa bien brillante (novela, Ediciones Matanzas, 2012), El momento perfecto (poesía, Ediciones Matanzas, 2012), Dos uno cero (selección de poesía y cuento, Thesaurus Editora, Brasilia, 2012), ¿Qué te sucede, belleza? (cuento, Sed de belleza, 2011), Ne me quitte pas (cuento, Casa Editora Abril, 2010), Los mágicos (literatura infantil, Cauce, 2008).

Recientemente, mereció el Premio Wolsan-Cuba Poesía, que otorga la UNEAC y el Festival Internacional de poesía de La Habana, por el poemario La gran arquitecta (Colección Sur, 2013).

08 Legna

Expediente No. 0007: Erick J. Mota (La Habana, 1975)

Narrador.

Licenciado en Física. Aficionado a la Astronomía y la Ciencia Ficción. Fue creador y editor principal del e-zine
Disparo en Red. Resultó ganador del Premio «La Edad de Oro» de Ciencia Ficción y/o policiaco para jóvenes, con la noveleta Bajo Presión (Gente Nueva, 2007) y el Premio Calendario de Ciencia Ficción, con la colección de cuentos Algunos recuerdos que valen la pena (Casa Editora Abril, 2009). Con la novela Habana Underguater obtuvo el Premio TauZero de Novela Corta de Fantasía y Ciencia Ficción (2008).

Además resultó finalista de la octava edición del Premio Internacional de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción 2011, convocado por Ediciones Minotauro (España) y resultó nominado a los Premios Ignotus 2013, otorgados por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.

07 erick mota

Expediente No. 0001: Ahmel Echevarría Peré (La Habana, 1974)

Narrador.

Ingeniero Mecánico. Miembro del staff del e-zine de escritura irregular The Revolution Evening Post. Tiene publicados los libros Inventario (Premio David, Ediciones Unión, 2007), Esquirlas (Premio Pinos Nuevos, Letras Cubanas, 2006), Días de entrenamiento (Premio Franz Kafka de Novelas de Gaveta, FRA, República Checa, 2012), Búfalos camino al matadero (Premio José Soler Puig, Editorial Oriente, 2013), La noria (Premio Ítalo Calvino, Ediciones Unión, 2013).

Entre sus reconocimientos se cuentan: la Beca de Creación «Razón de ser» por el proyecto de libro de cuentos «Las espirales del tiempo» (2008); dos accésit en el Premio de Cuento convocado por La Gaceta de Cuba; la Beca «Dador» por los proyectos narrativos «Pastel para pit bulls» (2010) y «Caballo con arzones» (2013).

Actualmente trabaja como editor web de los sitios Centronelio (www.centronelio.cult.cu) y Vercuba (www.vercuba.com), y como columnista web de la revista Cuba Contemporánea.

01 AHMEL

Expediente No. 0002: Jorge Enrique Lage (La Habana, 1979)

Narrador y editor.

Licenciado en Bioquímica. Tiene publicados los libros Fragmentos encontrados en la Rampa (Premio Calendario, Casa Editora Abril, 2004), Yo fui un adolescente ladrón de tumbas (Premio Luis Rogelio Nogueras, Extramuros, 2004), Los ojos de fuego verde (Premio Calendario, Casa Editora Abril, 2005), El color de la sangre diluida (Letras Cubanas, 2008), Vultureffect (Ediciones Unión, 2011), Carbono 14. Una novela de culto (Ediciones Altazor, Perú, 2010; Letras Cubanas, 2012) y La autopista: The movie (Colección G., Ediciones Cajachina, 2014).

02 Jorge Enrique Lage

Expediente No. 0003: Osdany Morales (Nueva Paz, 1981)

Graduado de arquitectura en Cuba.

Tiene una Maestría en Escritura Creativa por New York University, donde actualmente cursa estudios de doctorado.

Es autor de Minuciosas puertas estrechas (Premio David, Ediciones Unión, 2006), Papyrus (Premio Alejo Carpentier, Letras Cubanas, 2012) y Antes de los aviones (2013). En 2008 obtuvo el Premio Internacional de Cuento Casa Teatro, en República Dominicana.

Sus relatos han aparecido en antologías y revistas de Cuba, USA, Perú, Chile, República Dominicana, España e Italia.

03 Osdany Morales

Expediente No. 0004: Raúl Flores (La Habana, 1977)

Narrador.

Tiene publicados los libros: El hombre que vendió el mundo (Premio Pinos Nuevos, Letras Cubanas, 2000), El lado oscuro de la luna (Editorial Extramuros, 2000), Bronceado de luna (Premio Luis Rogelio Nogueras, Extramuros, 2002), Días de lluvia (Premio Félix Pita Rodríguez, 2003), Rayo de luz (Premio Calendario, Casa Editora Abril, 2003), La carne luminosa de los gigantes (Premio Calendario, Casa Editora Abril, 2007), La noche de un duro día (Premio José Antonio Echevarría, 2004), Eldorado (Premio Ada Elba Pérez, 2005), Balada de Jeannette (Premio Cirilo Villaverde, 2006), Paperback writer (Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas).
Cuentos y artículos suyos han sido publicados en revistas y antologías en Cuba, España, EUA, República Dominicana, Italia, México, y Brasil.

04 flores1

Expediente No. 0005: Michel Encinosa Fú (La Habana, 1974)

Narrador.

Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa. Tiene publicados los libros Sol negro. Crónicas de Sotreun (Extramuros, 2001), Niños de neón (Letras cubanas, 2001), Veredas (Extramuros, 2006), Dioses de neón (Letras cubanas, 2006), Dopamina sans amour (Casa Editora Abril, 2008), Enemigo sin voz (Casa Editora Abril, 2008), El Cadillac rojo y la gran mentira (Ediciones Loynaz, 2008), Todos tenemos un mal día (Ediciones Loynaz, 2008), Vivir y morir sin ángeles (Ediciones Unión, 2008), Casi la verdad (Ediciones Matanzas, 2008), El crimen de san Jorge (Ediciones Capiro, 2012), La cuarta estrella (Gente Nueva, 2013), Sol negro. La guerra sin ti (Letras Cubanas, 2013).

Principapales premios: Premio Cauce, 2001. Premio Hemingway, 2002. Premio Relatos Breves de la Embajada de España en Cuba, 2004. Premio Farraluque, 2004. Premio La Llama Doble (Cuento), 2004. Premio Calendario de Narrativa, 2006. Premio Calendario de Ciencia Ficción, 2006.
Premio Carlos Enríquez, 2007. Premio Hermanos Loynaz, 2008. Premio Cirilo Villaverde, 2008. Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, 2008. Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, 2011.

05 Michel Encinosa a 300dpi-OK

Translate »