Relatos de cárcel en la Colección Arte Impossible

Cuadernos carcelarios  (2021), el primer libro de la Colección Arte Impossible, reúne relatos escritos por creadores privados de su libertad en cárceles cubanas.
Cuenta con ilustraciones del artista Luis Trápaga quien construye un discurso visual autónomo, feroz y poético a la par:

Consigues el libro en:
https://huronazul.es/product/cuadernos-carcelarios-seleccion-de-relatos-cubanos/

Antología erótica: Alamar, te amo

Alamar, te amo es una antología de cuentos que explora el erotismo a través de la voz de quince escritoras: María Matienzo, Lien Carrazana, Anisley Negrín, Dazra Novak, Yusimí Rodríguez, Jamila Medina, Legna Rodríguez, Haydée Sardiñas, Marvelys Marrero, Irina Pino, Susana Haug, Verónica Vega, Yamila Peñalver, Odette Casamayor y Rita Martín.
A partir de este libro, surgió la Colección Mujeres de nieve, de Ediciones Hurón Azul, que brinda espacio a voces femeninas cubanas.
Lo puedes adquirir desde cualquier parte del mundo (con un 5% de descuento), a través del enlace: https://huronazul.es/product/alamar-te-amo/

Relatos de amor, de SIDA y de muerte

Del cuerpo y la noche insular. Relatos de amor, de sida y de muerte (2021), compilación de José Antonio Michelena, es el segundo libro de la colección Arte Impossible y se inspira en Toda esa gente solitaria. 18 relatos cubanos sobre el SIDA (1997), que completa y actualiza  con nuevos cuentos de autores cubanos ya consagrados, de dentro y fuera de la  Isla, mientras añade nuevas inquietudes artísticas en relación a la enfermedad.
Este volumen cuenta con ilustraciones de la artista Ángels Sicilia (Parisicilia).

Lo consigues en:

DEL CUERPO Y LA NOCHE INSULAR. RELATOS DE AMOR, SIDA Y MUERTE

El diario de Miguel Fraga en Los Cocos: Casa Cercada

𝘊𝘢𝘴𝘢 𝘊𝘦𝘳𝘤𝘢𝘥𝘢. 𝘋𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦𝘷𝘪𝘷𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 de Miguel Fraga es una narración surgida a partir del diario de su autor, durante su permanencia en el sanatorio de finca Los Cocos, centro de confinamiento para los portadores de VIH y enfermos de SIDA en los años 90 del pasado siglo.
Un testimonio a partir de una situación límite, con la muerte moviéndose en el fondo, y un escriba, con su firme voluntad de vivir, como protagonista.
Puedes acceder a este libro, fruto de la Colección Cuba, a través del siguiente enlace:
https://huronazul.es/product/casa-cercada/

Crónicas cubanas de José Antonio Michelena

𝘊𝘶𝘣𝘢: 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘪𝘢 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘪𝘥𝘰 de José Antonio Michelena, un libro de crónicas a partir de la historia de Cuba, que según el decir del escritor Leonardo Padura, prologuista de este título, resulta » (…) periodismo coherente, ameno , profundo, bien documentado y, sobre todo, empeñado en el rescate y revitalización de una memoria de lo que fuimos y gracias a la cual podemos entender (¿podemos?) Lo que somos».

Desde los viajes de Cristóbal Colón a la Isla y su peculiar mirada sobre una realidad desconocida, el cronista se mueve por toda la historia cubana y lo mismo relata las tropelías de los piratas que la cacería de demonios que se produjo en Remedios, la historia del ferrocarril y el tranvía en la Isla, o también, desde cuadros típicamente costumbristas, la importancia de los parques en la vida pueblerina, la práctica de las retretas, los usos del pregón o la supervivencia del juego de dominó, hasta retratos de personajes tan diversos como Edith Piaf y Sarah Bernhardt (en su paso por La Habana), Fulgencio Batista (y su destino final) o Máximo Gómez (y la desconocida faceta de su sentido del humor).

Cuba: Memoria y desolvido

 

Días de entrenamiento de Ahmel Echevarría

La novela 𝘋í𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦𝘯𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 de Ahmel Echevarría, fruto de la Colección G, concebida por el editor Gilberto Padilla,  es ya uno de los clásicos de la Generación Año Cero.
Se trata de: «(…) una novela poliédrica, un vasto ludograma que tiene y contiene a la vida (la personal y privada) y a la historia, en tanto externalización de lo personal, externalización que, infortunadamente, es boomerang que retorna para determinar dramas y tragedias privadas, sin olvidar (una vez más) las viceversas, ese gran drama y esa enorme tragedia que cada uno coadyuva a fundar en lo paísal de la mano de acciones e inacciones». (Rafael de Águila: «Días de entrenamiento: La palingenesia como literatura (O viceversa)».

Encuentras este libro en:
https://huronazul.es/product/dias-de-entrenamiento/

📚 Fondo de Hurón Azul en Librería Arenales

El fondo de Hurón Azul en la Librería Arenales cuenta con los libros:
-𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘤𝘦𝘭𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴. 𝘚𝘦𝘭𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘶𝘣𝘢𝘯𝘰𝘴
-𝘋𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘦𝘳𝘱𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘯𝘰𝘤𝘩𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘶𝘭𝘢𝘳. 𝘙𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘮𝘰𝘳, 𝘚𝘐𝘋𝘈 𝘺 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦
-𝘚𝘢𝘭𝘢-𝘙, de Lynn Cruz
-𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, compilación de Barbarella D’Acevedo
-𝘋𝘪𝘴𝘵𝘰𝘱í𝘢 𝘵𝘳𝘰𝘱𝘪𝘤𝘢𝘭. 𝘜𝘯𝘢 𝘢𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, compilación de Erick Mota
𝘈𝘭𝘢𝘮𝘢𝘳, 𝘵𝘦 𝘢𝘮𝘰. 𝘈𝘯𝘵𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢 𝘦𝘳ó𝘵𝘪𝘤𝘢

Narrativas hechas desde Cuba, con voces potentes.

📍 Disponible en Librería Arenales
💥 Publicados por Hurón Azul

El arte de la propaganda convertido en memoria gráfica

El cartel cubano llama dos veces, de Sara Vega, no es solo un libro: es un recorrido visual y crítico por uno de los lenguajes más potentes de la cultura cubana del siglo XX.
Este libro editado por Hurón Azul rescata el poder simbólico, y estético del cartel cubano de cine.
Con rigor investigativo, y mirada curatorial, Sara Vega reconstruye una historia visual que todavía resulta fascinante.
Si amas el cine y el arte, este libro es para ti.
Disponible en:

El cartel cubano llama dos veces

 

Presentación de 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo

El sábado 26 de abril se estará presentando en Librería Arenales, 𝘌𝘭𝘪𝘻𝘢𝘣𝘦𝘵𝘩 𝘢ú𝘯 𝘫𝘶𝘦𝘨𝘢 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶ñ𝘦𝘤𝘢𝘴, de María Matienzo, uno de los volúmenes de nuestra colección Mujeres de nieve, junto a 𝘓𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 de Nonardo Perea. ¡Queden todos invitados!

Las inconstantes en RadiUs, Universidad de Sevilla

En el Episodio 1X06. “Estación 8M: Voces de escritoras. Primera parte” de  Ó𝘮𝘯𝘪𝘣𝘶𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢, un programa de RadiUs, de la Universidad de Sevilla, la escritora cubana Barbarella D’ Acevedo  cuenta detalles acerca del libro 𝘓𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢, de Ediciones Hurón Azul y Possible Lab, del cual es compiladora, editora y prologuista; comparte también tres poemas del mismo, que pertenecen a Juana Borrero, Carilda Oliver Labra y Flor Loynaz.

Puedes escuchar el programa en el siguiente enlace:

https://radio.us.es/episodio/omnibus-de-nueva-literatura-episodio-1×06-estacion-8m-voces-de-escritoras-primera-parte

Translate »