DIEZ NOVÍSIMOS CUBANOS: MALDITOS BASTARDOS EN LA REVISTA LEER DE JUNIO DE 2015

La revista Leer del mes de junio de 2015 recupera una reseña sobre el número 0 de la Colección G. de La Palma, a pocos días de que llegue a las librerías el siguiente número (1) a cargo de Legna Rodríguez Iglesias: No sabe/ No contesta.

Leer, Quimera y El Cultural del Mundo en los medios impresos, Gestiona Radio en los radiofónicos, diarioabierto y Cubacontemporánea en los medios digitales, donde la iniciativa editorial hispano-cubana ha tenido asiento desde el inicio de su andadura, en 2014.

Por otra parte, los propios autores aludidos en la portada del primer número (Leonardo Padura desde La Habana, Pedro Juan Gutiérrez desde Tenerife y Zoe Valdés desde París) han recibido, leído y valorado el proyecto editorial hispano – cubano de las editoriales Cajachina y La Palma.

10377382_1752250465002205_415496575835135480_n

Malditos bastardos, una saga que comienza… por una bastarda

08 Legna

Amigos, amigas,

ante la inminente entrada en las librerías de España del segundo volumen de la Colección hispanocubana (perdonen el término postcolonialista) a manos de una de sus mejores bastardas, Legna Rodríguez, les ofrecemos íntegramente las palabras de presentación del grupo, que su editor realizara en diciembre del pasado año.

Hay una escena de Estrella distante, la excelente novela de Roberto Bolaño, donde aparece una lógica de la evolución literaria que muy bien le vendría a las letras cubanas. Se trata del pasaje donde Raoul Delorme, fundador de la secta o el movimiento de los Escritores Bárbaros, recomienda el método para dar forma a una nueva literatura. Esto se conseguía de una manera harto curiosa: defecando sobre las páginas de Stendhal, sonándose los mocos con las páginas de Víctor Hugo, masturbándose y desparramando el semen sobre las páginas de Gautier o Banville, vomitando sobre las páginas de Daudet, orinándose sobre las páginas de Lamartine, haciéndose cortes con hojas de afeitar y salpicando de sangre las páginas de Balzac o Maupassant. Sometiendo, en fin, a los libros a un proceso de degradación que Delorme llamaba “humanización”.

Pero el asunto va más allá. Imaginemos, por un momento, que escribimos ese libro en Cuba. Imaginemos la literatura cubana contemporánea como uno de esos departamentos llenos de cuerpos destrozados, suciedad y mal olor. A estos diez Malditos bastardos habría que leerlos desde esa habitación. Es posible que ahí esté el secreto de este libro: en la profanación de las letras cubanas. Amputar a Zoé Valdés, a Pedro Juan Gutiérrez, a Leonardo Padura (que juntos suenan como un bufete de abogados implacables). Porque las editoriales extranjeras han contribuido a una especie de autismo insular, como si la literatura cubana fuera una creación de Anagrama, de Tusquets, de Planeta.

Para averiguar qué provoca un volumen como Malditos bastardos tal vez sirva pensar en la pregunta que nos hacemos después de leerlo. Y esa pregunta no es: ¿qué quiere decir?, sino: ¿qué pasó? Es decir: la misma pregunta que nos hacemos después de un crimen, un delito, una infracción. Porque el verdadero escándalo de estos diez narradores antologados consiste en atentar contra el principio de realidad de “lo cubano”. Lisiar la verdadera plaga de balseros, jineteras y Otelos que salen cada día a contagiar a la narrativa como su ébola. Como si la literatura cubana contemporánea fuera un parque temático, una atracción especial, una reserva natural: ¡Visiten este país disfuncional! –dice la copla– ¡Concédanse el estremecimiento de la cuban experience!

Pero a la vez que esto ocurre, comienza a saberse de la existencia de autores que se rebelan, a principios del siglo XXI, contra esa suerte de estética venérea. Nacidos generalmente en los umbrales de la década de los ochenta, para ellos el contexto de “lo cubano” constituye un mero dato anecdótico, un desafío, más que un mecanismo de legitimación. Autores que no pertenecen al panteón de las grandes editoriales, y por esa única razón no figuran en la alfombra roja del mercado mundial. Diez neuróticos gourmet que decidieron fundar una tradición que fuera distinta. Para ellos, esa Cuba de vademécums –como la de las guías turísticas de Christopher P. Baker o la que reproducen los aparatos ideológicos del Estado (AIE)– es el espejo del vampiro: un sitio donde no se ven reflejados, esto es: un no-lugar, un muro. Recordemos aquella película de los Hermanos Marx donde Harpo se mantiene pegado a una pared: “¿Qué haces ahí?” “Sostengo la pared” “¡Te burlas de mí! ¡Sal!” Harpo da un paso a un lado y la pared se desploma. Muchos escritores cubanos han sostenido literatura nacional como Harpo la pared. Estos diez Malditos bastardos prefieren el derrumbe. Malditos bastardos es un libro con esa insoportable verdad; así que léalo en ayunas, de ser posible.

Gilberto Padilla, La Habana, 4 de diciembre de 2014

Banner (con logo de Colección G.)

Colección G: pensar la literatura desde la promiscuidad

Por Lorena Sánchez; Cuba contemporánea. 12 Mayo 2015
Portada libro 2 Legna

No. La literatura cubana contemporánea no es solo aquella que publican las casas editoriales en la Isla. La literatura cubana contemporánea no es ni tan siquiera la que comercializan grandes monstruos como Alfaguara, Tusquets, Planeta y Anagrama. Ello es apenas una pequeña parte de todo cuanto se produce, de todo cuanto se consume. Una vez piense así, podrá entender entonces lo que viene a continuación.

Imagine un sello editorial independiente en Cuba. Piense en este sello editorial como una suerte de oasis, un resquicio por el cual pasan varios escritores -algunos conocidos en el país, otros no tanto- que se alejan del canon, de lo simbólicamente establecido como literatura cubana. Entienda que para existir este sello editorial debe sortear obstáculos, estar al amparo de otras instituciones como el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, en colaboración con Ediciones Cajachina. Que entre sus múltiples propósitos está el de visibilizar ciertas zonas, ciertos textos que son del agrado -en este caso- de un editor en particular. Un editor a quien le gusta intervenir, armar publicaciones y romper con la precariedad del libro en la Isla.

Eso es Colección G. O quizás un poco más: un sello editorial con apenas un año de existencia que parte de un criterio no ecuménico para privilegiar una estética determinada. Es, desde el punto de vista comercial, un proyecto riguroso que se monta en los estándares internacionales de distribución. Es pensar la literatura desde otra tesitura, desde otra dimensión.

Armar la colección -según cuenta Gilberto Padilla Cárdenas, su editor- tardó apenas 15 minutos. El staff, integrado además por dos de los mejores diseñadores editoriales del país, Eric Silva y Michele Miyares Hollands, desde el pragmatismo de la profesión, tenía bien delimitadas sus intenciones.

“La idea es romper con este sentido medio parroquial de las editoriales cubanas -dice Padilla-, pues si revisamos sus catálogos a veces nos queda la sensación de que son un supermercado mal organizado y que funcionan como una suerte de Arca de Noé, con escritores que tienen un estatus, premios nacionales en su mayoría, con ciertos privilegios, quienes llegan a estas editoriales a resguardarse de todo cuanto acontece en el contexto de la literatura fuera de Cuba”.

No obstante, para el también filólogo y ensayista, en términos internacionales existe un desconocimiento profundo de cuanto se escribe en nuestro país. Incluso, “se tiende a confundir la literatura insular con este invento hecho por Tusquets o Anagrama”.

La noción del editorialismo, que en el mundo marca las grandes revistas y publicaciones del campo cultural, está presente en la colección, en tanto Padilla focaliza determinados textos que eluden lo que él suele llamar el Cuba appeal o esa condición peculiar de los escritores en la Isla de aprovecharse del capital simbólico que tiene la literatura cubana en el extranjero, condición por demás obsoleta, con cierto rechazo, sobre todo en países como España.

En ese sentido, Padilla quería buscar autores con cierto reconocimiento internacional, cuyas maneras de narrar declinaran el “insularismo psicológico, esa maldita circunstancia del agua por todas partes o ese sentimiento de lontananza del cual hablaba Lezama”.

Los cinco de la tribu o la franquicia de una colección

En abril de 2014 los lectores cubanos -aquellos que tuvieron la oportunidad de enterarse- asistieron a la presentación de un nuevo volumen del escritor habanero Jorge Enrique Lage en la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC. La autopista: The movie aparecía por primera vez en el contexto cubano bajo el rótulo de la Colección G, como si se tratara de una ceremonia de iniciación.

Banner (con logo de Colección G.)

En esta ocasión los amantes de Lage descubrían una novela relacional, donde se narraban los desmanes de Roberto Goizueta, el químico cubano que fuese presidente de la Coca-Cola; la historia de Spencer Elder, el niño desnudo que apareciera en la portada de Nevermind, segundo álbum de estudio de la banda norteamericana Nirvana; el entrenamiento diario de un grupo de peloteros en la Base Naval de Guantánamo, entre otras subtramas.

“A nivel conceptual la novela era fantástica”, comenta Padilla, “porque rompía con aquella metáfora de la Isla que había disciplinado nuestra narrativa durante los últimos 20 años. En rigor, La autopista… es un no lugar, una zona de transición, la cual no aporta identidad, ni sentimiento de pertenencia. Nociones como estas me interesaban para abrir la colección”.

Poco tiempo después este sello editorial iniciaba el camino hacia otra línea promocional: el mercado europeo. Con Malditos bastardos, segundo texto de la colección, Padilla buscaba no solo posicionar la literatura cubana contemporánea en el extranjero, sino además la representatividad de otros autores. Un texto que fuera recomendado por la Revista Quimera, en España, y mencionado por el crítico español Ignacio Echevarría en el suplemento El Cultural del diario El Mundo.

“No se trata de una antología de la Generación Cero, un concepto que me parece fascinante en un contexto como el nuestro donde no existen taxonomías críticas, sino que más bien utilizo el término (de)generación para estos diez narradores; o sea, el residuo, lo que va quedando, porque no todos los escritores de una generación perduran. En resumen, Malditos bastardos es un libro heterogéneo en cuanto a estéticas y temáticas de los relatos, con cierta diversidad sexual, geográfica e ideológica”, señala.

Pero durante este año Colección G se ha nutrido de una suerte de catálogo con autores cubanos contemporáneos muy puntuales entre los que figuran Ahmel Echeverría, Jorge Enrique Lage, Legna Rodríguez, Osdany Morales y Erick J. Mota.

“He rastreado en la obra de estos narradores, textos que pueden funcionar internacionalmente”, indica Padilla. De esta manera, a la franquicia de la colección se une No sabe/No contesta, libro de cuentos de la escritora camagüeyana Legna Rodríguez, próximo a publicarse tanto en Cuba como en España, una suerte de homenaje a autores como Charles Bukowski y César Vallejo.

“Legna es medio (de)generada con el tema de los textos -sostiene Padilla-, escribe en un territorio muy extraño y a veces pone a prueba la paciencia del lector. Por eso, desde el punto de vista editorial quería crear una dimensión paralela a la lectura, donde el libro de Legna está lleno de caligramas, figuritas que a nivel textual y visual funcionan”.

De Ahmel Echeverría, Colección G llevará más adelante al campo literario español Días de entrenamiento, volumen que ganara el Premio Franz Kafka de Novelas de Gaveta, publicada por FRA en la República Checa en 2012. Mientras, Osdany Morales, radicado en Nueva York, llega a nuestro contexto con Too Much Information, donde se aúnan dos noveletas (Zeta y Graneros soleados), formato poco explorado en la literatura cubana. Erick J. Mota, por su parte, regresa con su novela Habana Underguater, con la cual obtuvo el Premio TauZero de Novela Corta de Fantasía y Ciencia Ficción en 2008.

En tanto, Gilberto Padilla indaga en la literatura de Jorge Enrique Lage y selecciona relatos -algunos inéditos, otros que aparecieron en fragmentos de novelas- en que el escritor habanero fantasea con un prototipo de mujer específico, mujeres made in Lage, según Padilla. “Será un libro armado editorialmente, que pienso titular Topless. Antología de mujeres extrañas”.

Aunque son estos cinco narradores quienes integran el catálogo, a Gilberto Padilla le interesa explorar otros géneros: “Estoy preparando una antología de ensayos cuyo título será Vacas locas y funcionará como partenaire de Malditos bastardos, pues se trata de diez ensayistas que no tienen el encanto de ser vacas sagradas. Además, quisiera hacer algo con la poesía, armar libros mayores, de más alcance. Pero estos son solo proyectos”.

Visualidad y artes plásticas: literatura desde otra dimensión

Hay en Colección G un elemento añadido: la ruptura del libro cubano como folleto, la visualidad, su factura, el diseño gráfico. “En sentido general -explica Padilla- la literatura cubana se piensa de un modo unidireccional y me molestaba que las editoriales cubanas no tuvieran en cuenta estos elementos a la hora de gestar un texto. Razón por la cual incluí artistas plásticos cubanos y contemporáneos en el diseño de esta colección, para traer al contexto de la literatura insular un poco de promiscuidad entre las artes”.

Así, en Malditos bastardos, por ejemplo, el lector podrá encontrar en contraportada la pieza Pelotón, del artista espirituano Adonis Flores, con la intención -según Padilla- de representar la imagen de la literatura cubana que también es bélica y a quien se le unen, como parte del catálogo de la colección, Jorge Otero, Glenda León, Rocío García y Mabel Poblet.

Desde el punto de vista del diseño gráfico, la portada de los libros es tipográfica, incluyendo, además, una frase que de alguna manera alude al contenido del volumen: “Ha sido muy simpático, porque ello ha creado una suerte de confusión con el título de los textos, lo cual denota que en nuestro país faltan conocimientos sobre la arquitectura de la información”.

A nivel editorial la colección roza las 120 páginas, imitando el viejo formato de Anagrama, con el propósito de hacer un libro manuable para el lector, y las notas editoriales se dan el lujo de ser efectistas, sarcásticas, extremadamente bien escritas. Detalles que, de un modo u otro, se deben tener en cuenta a la hora de gestar un libro en la actualidad.

“Leer es un placer difícil -concluye Padilla-, un acto espacial. Por ello debemos buscar estrategias, pensar en cómo insertarnos en el mercado y marcar la diferencia”.

portada

LIBROS DESHUESADOS – TRASH BOOKS

pedro juan G

Es un término inventado por mi amigo Enrique Vila Matas: Libros deshuesados. Dice que eso es lo que quieren ahora muchos editores españoles. Libros fáciles de digerir “porque hay que vender”. Libros que no obliguen al lector a pensar ni a poner en función su imaginación. Bueno, lo cierto es que cada año -en América del Norte y Europa-  se venden menos libros en papel y un poquito más en digital. Esto último facilita el pirateo. No se sabe qué pasará dentro de unos años. La inmensa mayoría de los españoles no lee libros. Les basta con el fútbol. Hay encuestas y cifras. Y algo peor aún: en las encuestas los que no leen dicen tranquilamente: “No me interesa leer”. Y ya. Así de simple. Mucho se ha escrito sobre el tema. Vivimos en una época muy visual. Mucha TV, cine, fotografía, y sobre todo internet, que nos acostumbra a leer textos breves. Con este panorama, es lógico suponer que el libro y la lectura estén en peligro. Y que dentro de un tiempo -nadie sabe cuánto- poquísimas personas serán capaces de concentrarse lo suficiente para leer y disfrutar un libro de 300 páginas.  Esto puede traer consecuencias graves en las posibilidades de desarrollar criterios propios. La lectura es esencial para desarrollar nuestra imaginación, y para tener open-mind y ser más invulnerables y autosuficientes intelectualmente. Y menos manipulables.

No obstante, a pesar de todo lo escrito arriba, para mi gusto el panorama editorial español sigue siendo intenso, muy diverso y vertiginoso. Se edita tanto y tan variado que es imposible estar al día. Es cierto que hay una avalancha creciente de libros-basura que se venden mucho. Algunos, incluso, pasan enseguida a convertirse en telenovelas. Es decir, que son perfectos en su idiotez. Más perfección imposible. Hay de todo. Desde esos libros deshuesados -prefiero llamarlos trash books- hasta traducciones impecables de los más exquisitos escritores de todo el mundo. Es un privilegio. No es así en el mundo anglosajón donde se regodean en mirarse el ombligo todo el tiempo. Por ejemplo, recuerdo que Farrar Straus and Giroux, de New York, publicó la edición en inglés de Trilogía sucia de La Habana en enero de 2001. Unos meses antes me enviaron a La Habana el grueso catálogo de ese año. Cuando digo grueso catálogo quiero decir que el catálogo era todo un libro de 400 páginas o más. Pues bien, de esos cientos de libros  casi todos eran anglosajones. Sólo había tres latinos: Un libro de Carlos Fuentes, uno de Elena Poniatowska y el mío.

Así que en España tenemos de todo, incluidas cosas simpáticas. En un stand de una pequeña -casi micro- feria de libros en Canarias, encuentro este libro: Diez narradores cubanos que no son Pedro Juan Gutiérrez ni...etc. Es una colección de cuentos de jóvenes cubanos nacidos en la década de 1970. He leído algunos de sus textos pero no voy a opinar porque no me asienta el papel de profesor, mucho menos el de crítico. No voy a decir si son convincentes o dejan indiferente al lector. Lo que sí es decisivo es que algunos se atreven a escribir  y se ponen socarrones y provocativos, como debe ser. Nadie debe escribir para complacer. Hay que molestar, pinchar, incordiar, sacar de sus casillas al lector y ponerlo a prueba. El pecado capital de un escritor es ser complaciente.

Estos jóvenes se arriesgan, toman el pulso al tiempo y al espacio que les ha tocado. Ya eso es suficiente. “Contar buenas historias. Esa es la única responsabilidad del escritor”, decía Raymond Carver.

pjg y david

CITA CON DIEZ BASTARDOS DE LA LITERATURA CUBANA

00 Gilberto Padilla

Ediciones La Palma quiere, desde Madrid, hacer un repaso literario a Cuba, y comenzó por el género cuento. La primera entrega resultó la compilación Malditos bastardos, número inaugural de la colección G, en coedición con la editorial habanera Cajachina.

Malditos bastardos declara, desde la nota de solapa, su intención de matar al padre, como hace todo grupo generacional: «Diez neuróticos gourmet que decidieron fundar una tradición que fuera distinta». La intención parricida y transgresora está expuesta ya en una cubierta que altera la valoración tipográfica del título para jerarquizar la enunciación de lo que no son: ni Leonardo Padura, ni Zoé Valdés, ni Pedro Juan Gutiérrez.

Aunque la edad de los narradores va de la cuarentena a la treintena, los une un común aire de familia: voz narrativa en primera persona, reiteración de intertextos, escenarios foráneos, desinterés por la tensión dramática, distancia de lo emocional, entre otras.

La voluntad perturbadora de los autores no siempre se traduce en el plano ideotemático, pero en ocasiones sucede, como en el cuento de Ahmel Echevarría, en el cual uno de los personajes protagónicos es dotado con todos los atributos del anciano Jefe de jefes: «No vestía el mono deportivo, pero era él. […] Cómo olvidar su nariz aguileña, la barba no muy tupida y cana, o aquel índice largo, huesudo, afilado. Era él y estaba en su silla de ruedas. Todo de oliva –charretera de ribetes dorados, gorra de plato, medallas y botones pulidísimos, botines de piel. Sonriendo.»

Aunque los últimos caracteres quieren esconder un poco la bola, sabemos bien ante quien estamos y es un buen arranque para el cuento, y para la compilación, al menos en el atrevimiento temático. Queda al lector descubrir si los ingloriosos (perdón, malditos) bastardos traen lo que prometen.

Por Antonio Montes Menocal

portada MB

Cuba futura, reseña de “Malditos bastardos” en Diarioabierto

portada MB

Y la nave va. Malditos bastardos es la Cuba futura y estos escritores nacidos entre los años 70 y 80 demuestran la potencia literaria de una isla irreductible en muchos sentidos

Efectivamente ninguno de estos nuevos narradores tiene demasiado que ver con Leonardo Padura, Zoe Valdés o Pedro Juán Gutiérrez.

Casi todos los aquí seleccionados poseen una fascinante mirada onírica y arriesgan en fantasías al borde de lo críptico pero tan perturbadoras como para que merezca la pena el esfuerzo.

Abundan las ficciones de tono apocalíptico, las referencias a la cultura pop estadounidense y una poesía de la desolación típicamente cubana.

Porque hay una especie de saudade isleña que empapa la mayor parte de los discursos que se contienen en este volumen.

¿De qué hablan estos cuentos? De fantasmas a la deriva y de un Cuba convertida en campo de batalla al modo de un videojuego o de Mad Max y de sueños muy cercanos a la pesadilla y de un anciano en chándal que bien pudiera ser Fidel Castro.

El viejo en chándal es el protagonista espectral del relato que abre el libro: Isla de Ahmel Echevarría Peré. Cierra la compilación un furioso juego literario repleto de trampantojos titulado Cuban American Beauty en el que leemos: “Sweet Home Alahabana: madrecita del alma podrida, en el pecho yo llevo el horror. ¿No es un fastidio no poder olvidarlo todo de un tirón? Borrón y cuento nuevo. En fin”.

Pretende este volumen ser el inicio de una serie de libros donde seguir descubriendo la Cuba futura que dibujan nuevos narradores prestos siempre a epatar .

Merecería Malditos bastardos la atención de los lectores verdaderamente activos que no se arredran ante las apuestas de riesgo.

Resulta emocionante contemplar cómo desde una isla asediada numerosísimos creadores desafían las circunstancias adversas. Y hay que aplaudir (por supuesto) que una editorial se lance a publicar antologías como esta.

Leonardo Padura y Pedro Juan Gutiérrez fueron nueva literatura cubana y ahora viene la novísima literatura cubana exhibiendo músculo.

Jim Jarmusch, Quentin Tarantino y otros francotiradores del cine estadounidense son citados en Malditos bastardos. Mientras en otros lugares del mundo se fabrican best-sellers inanes, en Cuba (visto lo visto) se sigue apostando por la narrativa de alto voltaje.

Conocí una chica que sólo hablaba de cine es la primera frase del cuento Extras. Raúl Flores Iriarte ejecuta una especie de delirio a lo David Lynch con trazos de pesadilla.

Una primera frase de tal calibre ha de recibir el beneplácito de cualquier lector con ganas de serlo verdaderamente.

Sí, puede que algunos de estos cuentos resulten difíciles. Pero para las facilidades ya tienen ustedes todas esas novedades que reposan en los estantes de los grandes almacenes.

Ahora sólo queda que acudan a su librería de guardia y exijan Malditos bastardos. Si no, pueden solicitarlo en www.edicioneslapalma.com. De nada.

Malditos bastardos. Varios autores. Ediciones La Palma. 183 páginas.

DANIEL SERRANO

diarioabierto.es

Cuba futura

Banner (con logo de Colección G.)

Entregamos “Malditos bastardos” a Leonardo padura en la Librería Alberti de Madrid

Padura MB

Esta noche Leonardo Padura presentó su libro de relatos “Aquello estaba deseando ocurrir” en la librería Rafael Alberti de Madrid. Lamentablemente habló más un contertulio español que el propio Leonardo, invitándole a hablar de Hemingway, de sus pintores favoritos, y de la capital de Cuba, temas sin duda apasionantes si no fuera por el extenso prólogo del introductor.

En medio de la conversación, y pese a ridiculizar Padura a un presentador portugués tras preguntarle por Fidel Castro en la televisión hace unos días, él mismo se metió en la arena política con el asunto del “resablecimiento de las relaciones”, demostrando que todo cubano necesita hablar de lo Único (que no es el sexo ni siquiera la pelota).

También es entendible: hablar de literatura cubana te lleva a hablar de La Habana, hablar de La Habana te lleva a hablar de su ruina, y hablar de la ruina de La Habana te lleva a hablar del futuro y hablar del futuro de La Habana… ¿Tengo que seguir?

Después de comprar el libro me puse en la cola de las firmas, en el último lugar. Varias señoras jubiladas o a punto de hacerlo habían recabado su autógrafo entre laudatorios comentarios que Padura parecía escuchar con indulgencia y algo de sueño. Aunque no había descartado por entero pedirle que me firmara el libro, aquello terminó de convencerme de que no debía repetir el ritual.

Cuando llegué a la mesa donde firmaba alejé su libro de su alcance y le pedí permiso para regalarle un libro a él (en realidad eran dos, pues también le entregué “Mural de poesía cubana”), que por supuesto era “Malditos bastardos” y que ediciones La Palma había editado en España sobre nueva narrativa cubana.

Padura, según él mismo afirma, desconoce en gran medida (ver el artículo “Cuba song” de Ignacio Echevarría) lo relacionado con la nueva creación literaria en la isla. El motivo es comprensible: lo reducido del tiempo humano. Revisó los libros haciendo alguna pregunta (el cuidador de la edición de “Mural de poesía cubana” es uno de sus editores en la isla). Al final se mostró un poco más frío. Imagino que el descubrimieno de la alusión a su persona en la portada de “Malditos bastardos” fuera la causante del repliegue de su inicial apertura, al generarle dudas sobre mis verdaderas intenciones con el regalo del libro.

Cuando salí de la librería vi que Padura cogía los libros de la mesa. Espero saber algún día qué piensa Padura de los malditos bastardos de G.

CAM02042

“No sabe/ No contesta” de Legna Rodríguez, segundo volumen de la Colección G.

Portada libro 2 Legna

Sí, NO SABE/ NO CONTESTA es un libro promiscuo. Esa es la marca de Legna Rodrígez Iglesias, que en vez de escribir “cuentos”, “novelas” o “poemarios”, dice que no, que “preferiría no hacerlo”, como Bartleby, y publica libros bastardos, degenerados, y gana concursos con su depravación literaria. Sus historias son el reino del desperfecto: nada funciona, secretos atroces revientan como pólvora, el amor disfraza el despotismo o la perversión, los padres atormentan, someten o literalmente destruyen a los hijos, la atmósfera es irrespirable. Pero Legna tiene la prosa, la agilidad y la falta de escrúpulos de una infante terrible.
Engalanado con las “desviaciones” que ningún censo se tomaría el trabajo de registrar, NO SABE/ NO CONTESTA es un libro neurótico. De hospital. Sus quince historias son para perder el juicio.
(Prescripción médica: un comprimido de Carbamazepina –o cualquier otro fármaco anticonvulsivo– antes de leerlo.)
En contraportada: La belleza que anida en las piernas de Mabel Poblet.
Espérenlo…

Banner (con logo de Colección G.)

“Cuba inquieta”, de Ignacio Echevarría en “El Cultural”

Portada_Malditosbastardos

Para los amigos y amigas que no tengan acceso a El Cultural de El Mundo, les adjunto el artículo ya mencionado en anteriores entradas de Ignacio Echevarría sobre la nueva narrativa cubana donde se refiere a Malditos bastardos. Como en otras ocasiones: disculpen la calidad del escaneado.

Descargar aquí:

Malditos Bastardos en El Cultural

El Cultural

Translate »